En los últimos tiempos, el alza Isapre ha generado preocupación y debate en Chile. Las Isapres, prestadoras privadas de salud, han aumentado significativamente el precio de sus planes, lo que ha llevado a los afiliados a presentar numerosos reclamos y recursos de protección ante la Superintendencia de Salud.
Esta situación ha involucrado directamente a la Corte Suprema, que ha emitido fallos ordenando frenar el alza y estableciendo la devolución de los excedentes cobrados, que alcanza los 1.400 millones de dólares.
La tabla de factores, utilizada por las Isapres para determinar los precios de los planes, ha sido objeto de controversia. La Corte Suprema ha determinado que se debe aplicar una única tabla de factores definida por la Superintendencia de Salud, en lugar de tablas individuales por cada compañía.
Por otra parte, el Gobierno ha presentado la Ley Corta de Isapres para regular y fortalecer el sistema, mientras que el Senado ha propuesto un proyecto alternativo para determinar las tarifas y ajustes de precios.
Reclamo alza Isapre: Lo que necesitas saber
El alza Isapre ha generado preocupación entre los afiliados. Si eres parte del grupo afectado, es importante que sepas cómo interponer un reclamo adecuadamente.
Primero recopila todos los documentos relacionados con tu contrato y los comunicados de la empresa que evidencien el alza isapre. Esto incluye copias de los contratos, cartas de notificación, estados de cuenta y cualquier otra evidencia que respalde tu reclamo.
Contacta a la empresa que presta los servicios y expón tu inconformidad de manera clara y específica. Pide una explicación detallada sobre el motivo del alza isapre y solicita una respuesta por escrito. Es recomendable que mantengas un registro de todas las comunicaciones y acuerdos alcanzados.
Si no obtienes una respuesta satisfactoria de la Isapre, es momento de presentar un reclamo formal. Para ello, dirígete a la Superintendencia de Salud, entidad encargada de supervisar y fiscalizar estas entidades. Completa el formulario de reclamo disponible en su sitio web y adjunta la documentación relevante.
Una vez presentado el reclamo, la Superintendencia de Salud investigará tu caso y tomará una decisión. Mantente informado sobre el estado del reclamo y sigue las indicaciones que te brinden. En caso de que no se llegue a una solución satisfactoria, podrías considerar asesorarte con un especialista en la materia.
Superintendencia de salud alza isapre
La Superintendencia de Salud desempeña un papel fundamental en el tema del alza Isapre. Como organismo regulador, su principal objetivo es velar por los derechos de los afiliados y garantizar la transparencia en el sistema de salud. En relación al alza de precios, la Superintendencia establece un porcentaje máximo de aumento que las Isapres pueden aplicar a los planes de salud.
Dentro de las acciones que se están generando alrededor del alza Isapre, el Gobierno estima que desde Fonasa se podrá contratar un seguro complementario de salud, para que las personas puedan hacer frente a los problemas que no pueden cubrir con su plan normal. De igual manera, también las empresas podrán hacer uso de esto generando más incentivos laborales para sus empleados.
Plazo recurso protección alza isapre
Realizar un reclamo por el alza Isapre es un derecho que tienen los afiliados. Si te encuentras en esta situación, es importante que conozcas los pasos a seguir para hacer valer tus derechos. El plazo para realizar el reclamo es hasta el 31 de mayo de 2023.
Tienes dos opciones para presentar tu reclamo: en línea o en oficina. Si decides hacerlo en línea, ingresa al sitio web de la Superintendencia de Salud, crea tu perfil de usuario, selecciona el tipo de reclamo «Alza de precio en planes de salud Isapre» y completa el formulario con los datos requeridos.
Si prefieres hacerlo en oficina, dirígete a la Superintendencia de Salud más cercana y entrega los antecedentes requeridos. Una vez presentado tu reclamo, recibirás una respuesta por el medio indicado en el mismo.